Conmemoración 29 de marzo Abrir el corazón a la memoria El 29 de marzo, el día del joven combatiente, ese día que algunos ven llenos de disturbios y que a otros encadena el dolor, ese día. El 29 de marzo de 1985 fue el asesinato de los hermanos Vergara Toledo, un crimen repudiable, sin embargo, y lamentablemente, no fue el único. Ese día fueron secuestrados desde las puertas del colegio Latinoamericano los profesores Manuel Guerrero y José Manuel Parada, quienes, un día después, aparecieron degollados y con signos de tortura en las cercanías del aeropuerto Pudahuel. Como centro de estudiantes del CLI queremos mantener en nuestra memoria, queremos que nuestros corazones se abran al recuerdo, al dolor de la familia, al dolor de la comunidad, este 29 de marzo se cumplen 35 años del asesinato, injustificado, de nuestros profesores Guerrero y Parada, y si bien, este año, no podemos convocar a una gran velatón, en donde nos juntemos a crear memoria, a crear conciencia, la invitación es a no olvidar, es a abrir nuestros corazones a la memoria, esa que nos hace perpetuos. Como centro de estudiantes compartimos el sentir, algo que no puede volver a pasar, porque la memoria es para ello, para no volver a los mismos errores, por Guerrero, por Parada, por los hermanos Vergara, y por cuántos más que en una época injusta fueron asesinados, torturados y desaparecidos. A toda la comunidad CLI hacemos un llamado a no olvidar, a conmemorar a nuestra gente, compartiendo el mensaje mediante sus redes sociales, haciendo visible nuestro pesar, el cual no termina ahora ni nunca, porque las injusticias no se duermen con el tiempo. Se despide Centro de Estudiantes 2019
Protocolo para Vacunación contra la Influenza Martes 24 de Marzo Estimadas familias, buen día. A modo de complementar la información respecto a la vacunación contra la influenza a realizarse este martes 24 de marzo, agregamos las siguientes acciones a respetar en favor de evitar la propagación del COVID-19. Si bien a la fecha, y según información manejada por el colegio, no contamos con casos confirmados dentro de nuestra comunidad, es de suma importancia tomar las medidas de resguardo indicadas por los especialistas.1.- En los horarios definidos y detallados para cada grupo en comunicado anterior, se suma una nueva subdivisión para evitar aglomeraciones innecesarias: Cursos Horario del grupo Horario por curso Pre-Kínder y Kínder 9:00 horas Pre- kínder: 09:00 horasKínder: 09:30 horas 1º Básico2º Básico 10:00 horas 1° Básico: 10:00 horas2° Básico: 10:30 horas 3º Básico4º Básico5º Básico 11:00 horas en adelante 3o Básico: 11:00 horas4o Básico: 11:30 horas5o Básico: 12:00 horas Es importante respetar el horario de llegada definido para cada curso y así no generar aglomeraciones que puedan significar un riesgo de eventual contagio. No es prudente llegar antes de su horario, a no ser en el caso de estudiantes hermanos dentro de los cursos a vacunar. En su caso se mantiene la premisa de vacunar a ambos en el horario definido para el menor de ellos.2.- Los/as estudiantes deben asistir acompañados solamente de uno (1) de sus apoderados. Evitar presencia innecesaria de personas anexas y que solo representarían un riesgo es fundamental.3.- Las áreas de espera para estudiantes y apoderado/a, antes de ser llamados individualmente a vacunarse, serán dos: Patio sur, ubicado en zona de pre- básica y Patio central. Los cursos serán orientados a su lugar de espera por personal del colegio y en caso de necesidad de uso de baños, se deberán utilizar los que se encuentran en patio central. Allí cada persona debe velar por mantener la distancia social indicada por la autoridad (1 metro), hasta que llegue su turno. Una vez que el/la estudiante sea vacunado se debe retirar del establecimiento de inmediato. Esto para mantener despejados nuestros espacios, dentro de la dinámica de recambio de grupos según horarios designados.4.- El llamado a cada estudiante se hará según listado de curso y por micrófono desde hall de ingreso. Cabe señalar que este último espacio será solo para personal del colegio y CESFAM. Los apoderados y estudiantes deben utilizarlo solo como vía de ingreso y salida. No se puede permanecer o hacer espera en él, puesto que los espacios pequeños y cerrados no son recomendables dentro del contexto sanitario actual.5.-Muy importante: Sabemos que los chicos/as se emocionarán al ver a sus compañeros y reencontrarse luego de varios días. Frente a esto solicitamos a los padres, madres y apoderados que previo a asistir al colegio para esta vacunación refuercen en los niños/as que al encontrarse con sus compañeros no se acerquen y les saluden desde la distancia. Somos una comunidad donde la cercanía es la tónica y entendemos lo triste de esta recomendación, pero es un factor de riesgo que de momento debemos mantener.6.- Por último, reiteramos que en este contexto el colegio cumplirá un rol de apoyo a los centros de salud de la comuna por lo que es importante considerar el cuidado de cada niño/a durante la vacunación como una responsabilidad parental. El colegio no contará con personal docente como en jornadas regulares de trabajo. Pedimos su colaboración en evitar acciones que pongan en riesgo a los menores (correr o exponerse a lugares sin supervisión) mientras dura la espera y la propia vacunación.Atte.Colegio Latinoamericano de Integración Santiago, marzo 23 de 2020. . Desde la Municipalidad corroboran la fecha y el horario de Vacunación en el Latino y añaden esta información: En el caso de que la Autoridad decretara en los próximos días, otro tipo de medidas, como restricción de movimiento, se reprogramará la fecha de vacunación informada. Informamos también los horarios de vacunación de nuestros Centros de Salud, por si algún apoderado quisiera acudir directamente junto a sus hijos: *CESFAM Alfonso Leng, Manuel Montt 303, Lunes a Jueves de 09:00 a 16:00, Viernes 09:00 a 15:00 *CESFAM Dr. Hernán CESFAM Alessandri, Los Jesuitas 857, Lunes a Viernes de 08.30 a 19.00, sábado de 09.30 a 12.00 *CESFAM El Aguilucho, El Aguilucho 3292, Lunes a Viernes de 08.30 a 19.00, sábado de 09.00 a 12.00 *CECOSF Marín, Marín 0520, Lunes a Viernes de 09.00 a 16.30 horas, viernes de 10.30 a 15.00 h *CECOSF Andacollo, Andacollo 1661, Lunes a Jueves de 09.00 a 16.00 horas, viernes de 09.00 a 15.00 hrs En estos puntos de vacunación no se reserva hora es por orden de llegada por lo que debe concurrir con cédula de identidad. Puede estar revisando la página de la Municipalidad o Redes Sociales con la actualización de la información correspondiente a vacunación.
Trabajo Académico en Tiempo de Cuarentena Estimadas Familias: Esperamos que se encuentren bien y que estén tomando de manera seria y responsable cada una de las restricciones que este tiempo de cuarentena nos impone, tomando conciencia de la importancia de cuidarnos a nosotros mismos y nuestros cercanos, y de proteger a la comunidad completa, especialmente impidiendo la expansión de la enfermedad en los grupos de riesgo y en aquellos sectores de la población que por distintas razones se encuentran en realidades vulnerables y riesgosas. Estamos ansiosos que prontamente, tal como hemos detenido nuestro quehacer, se extienda la paralización de actividades de los trabajadores del comercio y de todos quienes aún no tienen el privilegio de poder realizar un proceso de cuarentena que responda de modo consciente a lo que está ocurriendo en el mundo. Nos dirigimos a ustedes con el objetivo de comunicarles cómo abordaremos este proceso de cuarentena que se extenderá, en un primer momento, hasta el 30 de marzo. Entendiendo que nuestra comunidad es un espacio que está diseñado y preparado para el trabajo presencial y que nuestra formación como profesionales de la educación nos ha entregado herramientas para sostener ese formato educativo, queremos agradecer la flexibilidad que todos y todas estamos teniendo en este proceso. Nuestros profesores han estado elaborando material para esta contingencia, reuniéndose virtualmente y tomando decisiones para que el proceso sea lo más realista posible. Hoy no nos sirve las grandes exigencias ni complejizar el quehacer de los distintos estamentos que componen la comunidad, hoy lo que necesitamos es una instancia de comunicación y de trabajo, que permita conectarnos con temáticas académicas, pero que respete el proceso de incertidumbre y de adaptación que estamos viviendo. Para que el trabajo académico que estamos realizando en esta perspectiva efectivamente tenga frutos, necesitamos solicitarles, como familia, que puedan establecer alguna modalidad de trabajo y monitoreo con los niños y niñas, verificando que el trabajo de los profesores se realice y tenga impacto en dar una continuidad al proceso académico. Considerando lo repentino de estas condiciones y que sin duda para ustedes derivará en un ajuste de sus prácticas, estas dos primeras semanas serán exploratorias, es decir las actividades que los profesores elaborarán y retroalimentarán tendrán el objetivo, además de lo propiamente académico, de visualizar cómo nos aproximamos como comunidad a esta modalidad, cuáles son las principales fortalezas y debilidades del proceso, cuáles son los niveles de autonomía de nuestr@s estudiantes, cuál es el apoyo y la importancia que las familias están brindando en este proceso, pero no serán evaluadas con notas. Es importante que tengamos claridad que esta decisión se toma en este primer momento de la situación pandémica. En caso de que se tomaran medidas posteriores de distanciamiento, no descartamos el tener que desarrollar procesos evaluativos a distancia. Les rogamos leer en familia el material que ha elaborado el departamento de orientación y la pauta de indicaciones académicas, ambos documentos están abajo en esta publicación. Les recordamos que la presencia de la familia es fundamental en este proceso, acompañen a sus hijos e hijas e interactúen en torno a los temas que nuestro equipo docente plantea. Les rogamos difundir esta información con sus diversos grupos de nuestra comunidad y mantenerse cercanos en términos de comunicación, apoyo y contención, pero distantes físicamente.Saludos cordiales. Dirección y Equipo de Gestión Descargar: Recomendaciones a la Comunidad CLI Descargar: Pauta de Trabajo Académico
8M: Comunicado de la Asociación de Apoderados del Latino Estimados(as) Apoderados(as): Como Asociación de Apoderados del Latino Providencia queremos darles la bienvenida a este nuevo año escolar, el cual esperamos nos permita crecer aun más en comunidad. Nos dirigimos a ustedes a propósito de la invitación de las profesoras y trabajadoras del Colegio a participar de las actividades programadas para este 8 y 9 de marzo. Creemos que es importante participar en este tipo de actividades que fortalecen nuestros vínculos entre estudiantes, profesores y apoderades, más aun considerando el proceso político-social que está viviendo nuestro país, donde las mujeres tienen un rol protagónico e histórico. Es por este motivo que valoramos los espacios de apertura que está retomando el colegio, abriendo las puertas para que quienes deseen participar de distintas instancias, puedan disponer del espacio. En consecuencia, nos sumamos a la invitación para pintar lienzos el día de mañana viernes 05 de marzo a las 14:30 hrs y para marchar el día lunes 09 a las 10:30 hrs. Sería un motivo de alegría enorme contar con la mayor cantidad de apoderadas que acompañen a alumnas, profesoras y trabajadoras del Latino. Asociación de Apoderados del Latino ProvidenciaMarzo 2020